Inclusión Digital como Pilar de la Educación Inclusiva en el Perú
Conectividad como derecho, no como privilegio
En un mundo donde la tecnología ha transformado radicalmente el acceso a la información y al conocimiento, el internet ya no puede considerarse un lujo: es una necesidad básica. Especialmente en el ámbito educativo, la conectividad es un requisito esencial para garantizar el acceso igualitario a oportunidades de aprendizaje. Sin embargo, en el Perú, la brecha digital sigue marginando a miles de estudiantes, sobre todo aquellos en situación de pobreza o en zonas rurales.
Subsidios para cerrar la brecha
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha anunciado una iniciativa que podría marcar un antes y un después en la lucha por una educación verdaderamente inclusiva: un subsidio estatal para que las familias pobres y en pobreza extrema puedan contratar internet domiciliario. Esta medida, orientada a democratizar el acceso a la conectividad, es crucial para que más estudiantes con escasos recursos puedan integrarse al ecosistema educativo digital.
Impacto en la educación inclusiva
Para estudiantes con discapacidad, niñas y niños de zonas rurales, o quienes pertenecen a comunidades vulnerables, el internet puede ser la única vía para acceder a contenidos adaptados, clases virtuales, plataformas educativas interactivas y recursos accesibles. El informe del INEI revela que los niños de 6 a 11 años y los adultos mayores son los grupos con menos acceso a internet. Esto no solo limita su desarrollo educativo, sino que perpetúa las desigualdades.
Más allá del acceso: equipos y formación
Aunque el subsidio representa un gran paso, no basta con garantizar el acceso al internet. También se requiere que las familias cuenten con dispositivos adecuados (como laptops o smartphones) y conocimientos básicos de uso digital. Así, la inclusión digital podrá traducirse en inclusión educativa real, permitiendo que todos los estudiantes —sin excepción— tengan las mismas oportunidades para aprender y crecer.
Hacia una transformación estructural
Finalmente, esta medida no solo beneficiará al sector educativo. También impulsará el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones, fomentará la competencia entre operadores y, sobre todo, colocará a la inclusión digital en el centro de las políticas públicas. Apostar por internet accesible es apostar por una educación más equitativa, diversa e inclusiva para todos los peruanos.
Fuentes: https://www.elperuano.pe/noticia/252796-inclusion-digital-para-mas-peruanos
Por supuesto que sí. La inclusión digital es un requisito indispensable para superar las brechas que tanto menguan nuestro país!
ResponderEliminar