🧠En la siguiente investigación se presenta una propuesta didáctica para la enseñanza de matemáticas (en particular, de la función lineal) mediante el uso del Internet de las Cosas (IoT). A través de sensores y plataformas digitales, se crean experiencias reales de aprendizaje que permiten a los estudiantes recopilar, analizar y representar datos, facilitando la comprensión de conceptos abstractos.
🎯 Objetivo
Utilizar el IoT como herramienta pedagógica para que los estudiantes interactúen con datos reales y comprendan la función lineal a través de experimentos prácticos relacionados con la temperatura.
El estudio propone una metodología basada en la investigación en diseño, orientada desde los experimentos de enseñanza como estrategia didáctica para integrar el Internet de las Cosas (IoT) en el aula de matemáticas. Esta metodología busca que los estudiantes, a través de la experimentación directa, puedan comprender conceptos abstractos como la función lineal en contextos reales. Para ello, se desarrolló un laboratorio de aprendizaje que constó de cuatro fases principales.☺☺☺☺
1) En la primera fase, un grupo de estudiantes de Licenciatura en Matemáticas construyó y programó un circuito IoT utilizando el módulo ESP8266 y un sensor de temperatura DS18B20, conectados a la plataforma ThingSpeak, lo que permitió visualizar en tiempo real los datos capturados.
2) La segunda fase consistió en la realización de pruebas con el sensor, en las que los estudiantes manipularon diferentes elementos (como hielo, agua, velas o secadores) para provocar variaciones de temperatura, registrando los cambios observados y los tiempos de respuesta del sensor.
3) Luego, en la tercera fase, se realizó un análisis gráfico de los datos recolectados, abordando conceptos como el dominio, el rango, la pendiente, el comportamiento creciente o decreciente de las funciones, entre otros.
4) Finalmente, en la cuarta fase se llevó a cabo una evaluación retrospectiva, en la que se reflexionó sobre las actividades realizadas y se extrajeron conclusiones pedagógicas.
El uso de esta metodología permitió a los estudiantes establecer relaciones significativas entre los datos obtenidos de su entorno y los conceptos matemáticos, promoviendo así un aprendizaje más experiencial, contextualizado y motivador. Esta experiencia demostró que el IoT puede convertirse en una herramienta didáctica efectiva para la enseñanza de las matemáticas, transformando el papel del estudiante y acercando la materia a su realidad cotidiana.😎
Fuente utilizada: Pérez, Á. et al. (2023, December). Internet de las cosas en el aula de matemáticas. In Congreso Internacional de Innovación Educativa (No. 2)
https://ojs.ugc.edu.co/index.php/CongresoInnovaEd/article/view/2023_vol2_n2_24/99
Me parece importante difundir lo que se hizo en esta investigación, puesto que los docentes deben ayudar a sus estudiantes a comprender mejor sus aprendizajes sobre todo cuando son conceptos abstractos y através de experiencias reales a los estudiantes les queda siempre más clara la información :)
ResponderEliminarMe parece interesante aprender sobre nuevas herramientas tecnológicas más aún cuando estamos en inicios de una nueva era, la era tecnológica. Y es debido a que el campo de la educación es tan diverso que las herramientas tecnológicas cobran relevancia dado que el aprendizaje lo es aún más.Y dado que la presente investigación busca cerrar la brecha entre ellos es indispensable apoyarlos como profesionales o quienes quieren llegar a ser profesionales en este ámbito educativo.
ResponderEliminar