El uso de dispositivos conectados en las aulas implica la recolección masiva de datos personales de estudiantes y docentes .Se tiene acceso a datos biométricos y otros datos personales que requieren una protección.
Principales riesgos:
- Ciberataques: Si los datos son mal gestionados o caen en manos equivocadas, puede haber filtraciones que afecten la privacidad del estudiante, ya que son datos sensibles.
- Uso no consentido, ya que muchas veces no se informa a los padres y estudiantes sobre qué datos se recogen ni cuales son los fines de su uso.
- Discriminación algorítmica: Las decisiones basadas en datos pueden reforzar sesgos o limitar oportunidades si se interpretan de forma incorrecta.
Qué se necesita:
- Normativas claras sobre protección de datos en entornos educativos.
- Políticas de consentimiento informado y transparente.
- Controles de acceso, encriptación y eliminación segura de la información.
- Desconectar dispositivos que no se usen, ya que si están conectados pueden sufrir de ciberataques.
Fuentes:
- Perciante, D. (s.f). Desafíos de IoT en 2023: Abordando seguridad, privacidad de datos, estandarización, escalabilidad e interoperabilidad. https://nettra.tech/desafios-de-iot-en-2023/
- Rios, R., & Lopez, J. (2016). Evolución y nuevos desafíos de privacidad en la Internet de las Cosas.
- https://alaisecure.pe/blog/los-desafios-de-la-seguridad-y-la-privacidad-en-el-iot/
Que importante es saber que usar la tecnología en nuestra vida puede traer riesgos en la privacidad de nuestros datos
ResponderEliminarExcelente artículo. Es muy importante que como docentes y estudiantes tomemos conciencia de los desafíos de privacidad y seguridad digital, especialmente en un entorno educativo cada vez más virtualizado. Gracias por compartir y promover una cultura digital responsable N.n
ResponderEliminarMuy acertado, destaca los riesgos críticos de privacidad y seguridad del IoT en la educación y la urgencia de proteger los datos personales de estudiantes y docentes frente a ciberataques o usos no consentidos, haciendo un llamado a una mayor transparencia y regulación.
ResponderEliminar